top of page

¿Su red sirve para videovigilancia?

  • Foto del escritor: Frank Cambar
    Frank Cambar
  • 27 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

A esta altura de la soirée, es importante que lo sepa. No cualquier red puede soportar videovigilancia. El diseño de esta clase de redes, que incluyen cámaras y trafica video en tiempo real, debe satisfacer ciertas demandas técnicas que redundarán en la robustez del sistema y evitarán las causas de inestabilidad. Factores como la protección eléctrica, o la disposición de los switches afectan la estabilidad del servicio.

No se trata del secreto mejor guardado, sino de una de las verdades más ignoradas por los decisores del negocio y de TI. No hay entrenamiento técnico sobre cámaras de videovigilancia —o incluso equipos de enlace de radio— donde no aparezca el tema del tráfico de video, y la exigencia que éste impone sobre las redes cableadas e inalámbrica. En las empresas pequeñas y medianas, y en los despliegues residenciales es frecuente que se compren cámaras, las conecten a la red y luego pierdan seis meses averiguando qué pudo haber fallado. No es un tema menor: el tráfico de video puede arruinar el desempeño de la red para otras cargas de trabajo, a menudo críticas. Un caos que se manifiesta, como mínimo, en la inestabilidad del tráfico de video, pero pueden extenderse a toda la infraestructura, afectando otros procesos que también usan la red, e incluso dañando el hardware.

Como dicen los expertos de AirLive , el diseño de las redes de videovigilancia, que incluyen cámaras, debe cumplir con ciertos recaudos técnicos, que redundarán en la robustez del sistema y evitarán las causas de inestabilidad. Si nos limitamos a la solución de videovigilancia, el primer recaudo —detallan— es prestar atención a los defectos de alimentación de corriente alterna o las descargas electrostáticas, debido a que éstos pueden dañar el hardware o forzar el retorno del dispositivo a su estado de fábrica. El segundo, las deficiencias en la red. Estas pueden causar retardos de video, pérdidas de cuadros (frames) o de conexión, o una lenta respuesta del equipo.

La electricidad estática, el voltaje inestable, las subidas de voltaje, las descargas electroestáticas y los relámpagos son las principales causas de fallas e inestabilidad en dispositivos sensibles como las cámaras IP.  Durante la instalación se requiere protección especial para los siguientes eventos que produce el uso de la electricidad:

La electricidad estática puede dañar el puerto de red o causar daños permanentes en el hardware.Las subidas de voltaje o el voltaje inestable causan reinicios de cámara a su estado original.Las subidas de voltaje por rayos o relámpagos pueden dañar el puerto de red o causar daños permanentes en el hardware.

“Una de las prácticas más recomendadas es el uso de un protector de sobrevoltaje para alimentación PoE —explica el post—. AirLive SP-100E protege las cámaras IP de las subidas de voltaje y ESD por rayos o relámpagos. SP-100E está especialmente diseñado para instalaciones de cámaras en exteriores”.


Los expertos recomiendan usar una UPS (Sistema de Energía Ininterrumpible) para alimentar switches PoE (Power over Ethernet) y NVRs. “Si su cámara IP o su NVR se reinician frecuentemente, ésta es la mejor solución.  El uso de una UPS implica adicionalmente que el sistema de CCTV-IP seguirá grabando en el caso de interrupciones del servicio eléctrico”.

La puesta a tierra de las carcasas forma parte también de las medidas básicas desde el punto de vista eléctrico. Dicho en otras palabras, un apropiado “aterramiento” de la carcasa permite asegurar que la electricidad estática sea conducida a tierra de manera directa, evitando su circulación por componentes críticos del equipo. Para ello debe asegurarse un terminal del cable de tierra a un tornillo de montaje.

A estos e suma la regulación de voltaje. “Si está alimentando la cámara IP por medio de un conector de corriente continua (un jack de DC) en lugar de PoE, se recomienda la utilización de un regulador de voltaje, un supresor de picos, una UPS o la combinación de estos. “Esto protegerá su cámara IP de la influencia de voltaje que pueden reiniciarla intermitentemente o dañarla permanentemente”, agrega el documento de AirLive.

LA RED BIEN ORGANIZADA

El “cascadeo de switches” (esto es, la conexión de muchos switches en serie, uno a continuación del otro), “equivale a dirigir todo el tráfico de una autopista a una calle de un solo canal. Con esto sólo logrará obtener un cuello de botella y congestionar la red. Esta estrategia causará severas caídas de rendimiento en la red que producirán mala calidad de video, pérdidas de conexión y lentitud en el acceso para configurar en las cámaras IP conectadas”.


Por el contrario, se recomienda el uso de un switch central. La conexión de los switches de su red a un switch central o principal, en un esquema de topología conocida como “estrella”, es la estrategia más recomendable. Esta estrategia asegura el ancho de banda que requiere cada cámara para funcionar adecuadamente. Esta topología asegura el ancho de banda que requiere cada cámara para funcionar adecuadamente.


Por otra parte, se debe tener en cuenta que las redes de videovigilancia son de misión crítica, por lo que deben estar aisladas del tráfico de otras redes para prevenir que se vean afectadas por ellas. Si tiene dificultades para separarlas físicamente, puede hacerlo al menos asignando VLANs exclusivas.


Otros dos tips que pueden ser útiles:

Un solo control. Cuando una cámara IP envía streams de vídeo a más de un dispositivo, esto causará, tarde o temprano, pérdidas de cuadros y ruptura del flujo de vídeo. Es muy frecuente que ocurra esto cuando se trata de controlar o grabar de una cámara usando software como CamPro Express 64 y un NVR simultáneamente.Ajuste el administrador de energía de su sistema operativo Windows en modo de alto rendimiento: Si se experimentan retardos en la recepción de la transmisión de video en la PC, por favor revise las opciones de manejo de energía del sistema operativo Windows y ajústelo a la opción  del plan “High Performance” o “alto rendimiento”.La interface web de las cámaras IP usan ActiveX para la vista en vivo. Por esto, es ideal usar Internet Explorer para configurar las cámaras. Sin embargo, si usted usa Chrome o Firefox puede instalar el plug in conocido como “IE Tab” disponible en ambos navegadores.



LOS MITOS A DESVANECER

Nicolás Fontana, jefe de Producto CCTV en Big Dipper Technology, distribuidor de la marca Dahua, tuvo a bien repasar la base de datos de consultas por cuestiones que se refieren a temas de redes, a fin de establecer cuáles son las áreas de preocupación que los instaladores y sus clientes muestran con mayor frecuencia. “Hemos notado que los mayores temores se presentan cuando el técnico debe intervenir un router para abrir puertos y así lograr habilitar un acceso remoto, o realizar otra configuración específica en lo referido a la IP de los equipos en la instancia de armado de una red local de la cual formarán parte las cámaras IP o los grabadores”.



En torno al tema de las redes para videovigilancia, sin embargo, también sobrevuelan algunos mitos (creencias que no tienen hoy sustento). “Podemos tomar como mito oficialmente destruido la limitación en distancia que nos impone la norma internacional cuando hablamos de conexión Ethernet sobre cable UTP, la cual nos obliga a hacer enlaces de tramos menores a 100 metros y tener que utilizar repetidores, o bien optar por otras tecnologías tales como el analógico HDCVI para así cablear cámaras a mayores distancias”, asegura. Pero esa limitación quedó atrás, porque hoy existen líneas de productos que incluyen capacidades específicas para videovigilancia.

Tal el caso de los switches CYGNUS, que distribuye Big Dipper, especialmente diseñados para CCTV. “Éstos se pueden utilizar en modo normal/estándar o en modo CCTV. En este último, entre otras cosas, el equipo lo que hace es bloquear la comunicación entre bocas de bajada (broadcasting) la cual en CCTV no tiene función alguna, además de limitar el ancho de banda de estas bocas a 10Mbps. Estos puntos en conjunto con su poderosa fuente PoE, nos permite lograr enlaces de hasta 250 metros”.

Comments


Suscribirse

©2018 by zorgpc.hn. Proudly created with Wix.com

bottom of page