Estudio científico revela a qué edad tenemos más autoestima
- Frank Cambar
- 12 ene 2019
- 1 Min. de lectura
Enero 12, 2019
La autoestima se trata del aprecio o consideración que una persona tiene de sí misma, algo fundamental para permanecer motivado, experimentar una sensación de bienestar y relacionarse de forma más sana con los demás, cuidando la salud mental. La autoestima sufre numerosos cambios a lo largo de la vida y estadísticamente tiene etapas y picos más elevados que otros. De este modo, una reciente investigación que ha visto la luz en la revista Psychological Bulletin tras recoger los resultados de una investigación realizada por expertos de la Universidad de Barna en Alemania aporta interesantes datos sobre la evaluación de la consideración y valor que tenemos sobre nosotros mismos.

El punto máximo de autoestima lo experimentamos, según muestra el estudio, a los sesenta años, manteniéndose de forma prolongada durante esa década. En cuanto a las etapas de aumento y estabilidad de la autoestima, los niveles promedio de este valor crecen desde los 4 a los 11 años, se mantienen estables desde los 11 a los 15, se incrementan de forma potente hasta los 30, siguen creciendo hasta el pico álgido de los 70 y desde los setenta disminuyen ligeramente hasta los 90, cayendo de forma más pronunciada a partir de esa edad

(Todos los derechos a las respectivas marcas y redactores)
Comments