top of page

Cómo arreglar fácil el Joy-Con Drift de Nintendo Switch por ti mismo en casa

  • Foto del escritor: Frank Cambar
    Frank Cambar
  • 26 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

El Joy-Con es un pequeño mando cargado de tecnología, pero también es cierto que desde su lanzamiento ha tenido un importante problema: se trata del Joy-Con drift que hace que el muñeco se mueva solo, pero a continuación os vamos a enseñar a reparar este error del mando de Switch de una manera muy sencilla.


Si tenéis una Nintendo Switch, tarde o temprano tendréis el 'mal' del Joy-Con drift. Se trata de un problema que afecta a un gran número de mandos de la consola y que la propia Nintendo ha reconocido como un problema y, básicamente, significa que llegado a cierto punto de la vida útil del mando, hay algo que falla dentro de los contactos del stick que hace que el muñeco se mueva solo en una dirección... o que la cámara gire automáticamente.

Podéis pensar que esto no es molesto debido a que, bueno, podéis corregirlo mientras jugáis, pero no. Además de que el problema va a más, jugar en un mando con drift es tremendamente molesto porque constantemente el muñeco quiere ir hacia un lado, dificultando la partida en prácticamente todos los géneros.

Por eso, vamos a enseñaros cómo arreglar el Joy-Con drift en casa de una manera muy sencilla. Lo único que necesitáis es paciencia, un kit de herramientas que podéis comprar por menos de 15 euros en Amazon (como este, que es el que hemos usado nosotros) y seguir un tutorial que os hemos preparado.


Dicho esto, os dejamos nuestro tutorial que os mostrará cómo arreglar el Joy-Con drift de manera sencilla:

En el vídeo explicamos el proceso de forma clara, pero por si acaso (y como es un asunto para el que cuanta más información, mejor), os dejamos algunas fotos con puntos clave a tener en cuenta a la hora de arreglar el problema del Joy-Con en casa.


Lo primero es que hay que tener cuidado al abrir el Joy-Con. Hay dos cables flex que son los que van al riel de carga/botonería lateral del Joy-Con que no vamos a desenganchar, pero de los que no debemos tirar.


A la hora de desacoplar la batería, lo mejor es tirar del cable para que se desenganche, no de la propia batería. De este modo el conector se desacopla igual, pero así no corremos el riesgo de que los cables de la batería se arranquen de cuajo.


Es posible que los que sí se desprendan sean los cables que van justo al extremo que señalamos. Si esto ocurre, lo único que debéis hacer es volver a unirlos a la pieza negra tal y como estaban en un principio. Si se os han soltado y no recordáis dónde iba el negro y dónde el rojo, hemos grabado el vídeo con un objetivo macro para que tengáis toda la información visual.



Al quitar la placa que va antes de la placa base, cuidado con el gatillo. Tiene un muelle que es el que sirve para activarlo y si se pierde... no funcionará. Si se cae el muelle no hay más que ponerlo en su sitio y listo. 


Una vez quitamos esa placa de plástico azul, abrimos de par en par el Joy-Con con cuidado de no forzar ni los flex descritos anteriormente... 


Ni el que va a esa piececita que estamos retirando. Podemos quitarlos, sí, pero cuanto menos toqueteemos... mejor.


Lo siguiente es quitar solo los flex necesarios. Para ello, levantamos con la uña o unas pinzas la pieza de plástico que asegura la conexión entre la placa y el flex... y tiramos con cuidado del cable.

Para volver a unirlos, es el proceso contrario: metemos el flex y enganchamos la pieza de plástico hasta que oigamos un 'clic'.


En esta foto tenéis la piececita mencionada con más detalle:


Retiramos los dos tornillos de la cápsula del stick y su correspondiente flex a la placa...


... limpiamos con un pincel para asegurar que no queda polvo dentro... 


... y listo, montamos la cápsula nueva del stick y repetimos el proceso, pero al revés. 

Como veis, este proceso para arreglar el Joy-Con drift es de lo más sencillo



Comments


Suscribirse

©2018 by zorgpc.hn. Proudly created with Wix.com

bottom of page