Características y precio del primer móvil con pantalla plegable que sale a la venta
- Frank Cambar
- 5 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2021
¿Realmente lo necesitamos?
Teléfonos móviles con pantallas plegables es la nueva tendencia que los fabricantes de terminales quieren impulsar. Aunque los gigantes de la industria han asomado uno que otro prototipo, el primer smartphone con pantalla plegable es una realidad y ya está a la venta, pero lejos de todo pronóstico lo hace de la mano de una firma poco conocida llamada Royole que tiene sede en California y Hong Kong, pero en China es donde están sus laboratorios de investigación y desarrollo y de allí surgió el terminal llamado FlexPai.

FlexPai, es un dispositivo cuya pantalla desdoblada mide 7,8 pulgadas, casi como la del iPad Mini, con un centro flexible que permite plegar el equipo como si fuera un libro, consiguiendo entonces tener un terminal con doble pantalla de 4 pulgadas. Cuando está plegado solamente enciende la portada o carátula del móvil, pudiendo utilizar la contraportada de forma independiente, mientras que su lomo doblado sirve para recibir notificaciones, gestionar llamadas y mensajes. Esta forma particular de cerrarse, si bien reduce a la mitad la superficie de la pantalla al doblarla, hace que el equipo quede muy grueso cuando está cerrado. Estamos hablando de unos 7,8 milímetros cuando está abierto y casi 16 milímetros cuando está plegado. Pesa 320 gramos.
En cuanto a sus características técnicas, FlexPai integra un chip gama alta Snapdragon Serie 8 Octa-Core a 2,8 GHz y actualizable a 5G. Viene en dos versiones: con 6 GB de RAM más 128 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM más 256 GB de almacenamiento. Acepta ampliación de memoria hasta 256 GB con tarjeta MicroSD. Tiene un sistema operativo propio llamado Water OS, basado en Android 9, que aprovecha el diseño particular del equipo. En el apartado fotográfico, posee dos cámaras frontales, una con sensor de 20 megapíxeles con lente gran angular y la otra teleobjetivo con 16 megapíxeles. Ambas cámaras con apertura f/1.8. Su pantalla es AMOLED de 1.920 x 1.440 pixeles de resolución con relación de aspecto 4:3 y densidad de 308 píxeles por pulgada, además tiene carga rápida, lector de huellas y puerto USB Tipo-C.
En cuanto a su resistencia, FlexPai ha soportado pruebas de más de 200 mil dobladas, lo que garantiza, en teoría, que es un dispositivo muy duradero. La compañía confirmó que dispondrá de una versión para desarrolladores europeos y norteamericanos. Su precio, eso sí, no es barato, estamos ante una tecnología desarrollada por la propia Royole y acceder a ella cuesta dinero. FlexPai, el primer smartphone plegable, tiene un precio que ronda los mil 580 dólares para la versión más sencilla y de unos mil 750 dólares para la más versión más potente, ambos equipos están ya disponibles en China.

Que una marca china desconocida fuera la primera en poner a la venta un smartphone con pantalla plegable convulsionó el mercado móvil. Gigantes como LG, Samsung y Huawei, que ya habían adelantado sus desarrollos en esta dirección, perdieron la carrera del lanzamiento del primer modelo de teléfono móvil con pantalla plegable, pero sus reacciones no se hicieron esperar. Según un medio surcoreano, LG estaría colaborando con algunos fabricantes chinos con el fin de desarrollar sus respectivos teléfonos plegables. Concretamente hablan de colaboraciones con Lenovo, Huawei y Xiaomi.

Motorola también había asomado su proyecto de móvil plegable y hasta vimos un prototipo de Lenovo, pero al parecer lo que LG y Lenovo están desarrollando es un panel plegable de 13,3 pulgadas. Con estas dimensiones tan grandes lo lógico es pensar que no será un móvil sino una tablet plegable. Por su parte, Huawei parece estar trabajando con LG en el desarrollo de un panel de 6 pulgadas que se pliega hacia fuera como este modelo de Royole, de modo que al estar cerrado la pantalla quedaría por la parte exterior. De hecho, Huawei ya confirmó que un móvil 5G sería el que integraría la pantalla plegable.

Otro de los gigantes, Samsung, reaccionó pocos días después del lanzamiento del FlexPai presentando su modelo con la pantalla Infinity Flex Display. Samsung explicó que el dispositivo aún no está listo, y que lo que mostró literalmente “entre sombras” fue sólo un prototipo al que han modificado el diseño exterior real que tendrá el modelo definitivo.
Este terminal contará con dos pantallas, una exterior para usarse como cualquier otro smartphone, y una interior, que sería la que contaría con la capacidad de desplegar las funciones de tablet. En la pantalla grande se mostrarán hasta tres aplicaciones al mismo tiempo y abrirá automáticamente las tareas que se estaban realizando en la pantalla pequeña.
Se supone que los dispositivos tecnológicos surgen para facilitarnos la vida, ofreciendo mayores posibilidades de interacción y entretenimiento. En ese caso, la pantalla plegable en los móviles ¿realmente logrará este objetivo? La primera gran ventaja de los móviles con pantalla plegable es que ofrecen una superficie visual sustancialmente más grande en un dispositivo más pequeño. A su vez, este panel permitiría al usuario realizar distintas acciones, y obtener una mejor visibilidad de los contenidos que observa en la pantalla de su móvil. De este modo, ya no sería necesario tener un móvil, una tablet y una computadora, pues en teoría, con un solo dispositivo se alcanzan distintos tamaños ideales para cada función que el usuario necesite usar. Pero ya vimos como al plegar la pantalla, el resultado es un teléfono muy grueso para los estándares actuales y las cámaras solo frontales podrían limitar la facilidad de uso de este preciado componente de los móviles. Al final será la aceptación de los consumidores lo que determinará si está tendencia se afianzará en el diseño de los nuevos modelos o simplemente pasará por debajo de la mesa como muchas otras ideas divorciadas de las necesidades reales de la gente.
(Todos los derechos a las respectivas marcas y redactores)
Commenti