PC GAMER: UNA BREVE DESCRIPCION
- Frank Cambar
- 8 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2021
Elegir una PC o laptop para jugar videojuegos puede ser una aventura complicada. Compartimos algunas claves para elegir bien y poder disfrutar al máximo la experiencia.

A lo largo del tiempo, la industria del entretenimiento ha sido una de las que mejor ha podido reinventarse y adaptarse a las demandas del público, incorporando innovaciones y modernizando su oferta de la mano de las nuevas tecnologías. En ese marco, el sector de los videojuegos es, sin duda, uno de los que más lejos llevó su apuesta. Hoy, asomarse al mundo de las PC Gamers o de las computadoras para juegos es sumergirse en un universo que te va a sorprender.
Hay opciones para todas las edades y bolsillos, pero es clave saber qué requerimientos técnicos son necesarios para que la experiencia sea tan grata como lo planeó el fabricante.
PC Gamers o consolas: dos maneras de jugar
Durante años, hablar de videojuegos era hablar de consolas. Primero fue la Play Station, luego la Nintendo y sus consolas (y ahora Nintendo Switch) y más tarde la Xbox.
A fuerza de buenos lanzamientos, lograron reinar en el universo del entretenimiento y desplazaron durante año a la PC, que quedó relegada a otras actividades como trabajar, navegar, estudiar, etc. Pero el divorcio de las computadoras y los videojuegos duró apenas unos años, hasta que las PC volvieron con todo a dar una digna batalla por sorprender y enamorar a los amantes de los juegos digitales.

Tan es así que son muchos quienes hoy consideran que es el formato de entretenimiento ideal, muy por encima de las consolas especializadas. Es que el mundo de hardware sufrió un gran cambio entre 2006 y 2012, debido a la introducción de nuevas arquitecturas más eficientes en términos de procesadores. Dual Core, Quad Core, i3, i5, i7… Las nuevas PC introdujeron mejoras exponenciales en potencia, tamaño y consumo, haciendo incluso que el hardware de las consolas tienda a parecerse cada vez más a un ordenador.
Cómo elegir una computadora para juegos
Si sos un fanático de los videojuegos, ya sean de acción, aventura o de rol multijugador en línea, y querés armar o comprar tu primera computadora gamer, tené en cuenta estas claves: El procesador es clave. Tiene que ser muy rápido y que soporte programas pesados. No debería ser menor a uno de cuadruple núcleo con velocidad mayor a 2.5GHz, y lo ideal, para un excelente desempeño, es uno de 8 núcleos. Los de 6ta generación de Intel son excelentes, junto con los nuevos procesadores Raizen de Amd La tarjeta de gráficos es importantísima: es la que despliega la calidad de la imagen de un juego. Para un desempeño aceptable, podés buscar tarjetas desde 1GB, pero lo recomendable es de 2GB en adelante. Las mejores computadoras gamers tienen mas 8GB en tarjetas de gráficos.

Si buscaste una tarjeta de gráficos poderosa también necesitarás mucha memoria RAM. Las tarjetas externas comparten una porción de esta memoria y la utilizan para desplegar los gráficos. Se recomienda desde 6GB de memoria en adelante. Con 8GB lográs un excelente desempeño y, con 16GB, un funcionamiento superior. También es importante que la PC Gamer tenga una buena placa de video (interna o externa: puede ser nvidia o geforce, Amd Radeon); y una buena placa de sonido. Enfriamiento. Puedes elejir entre enfriamiento por aire o Liquido Gabinete o Case. De preferencia que sea un 20% mas grande que la cantidad de componentes a instalar para mejora el flujo de aire Fuente de Poder. Instala una que tenga un 30% mas de capacidad del total necesario para todos los componentes instaldos, de preferencia con certifcacion Plus Bronce Proteccion y Respaldo Electrico. Muy nencesario para la proteccion de tu inversion, instalta un equipo con una capacidad mayor del 25% del requerimiento del total de todo el Hardware conectado. Pantalla: la mayoría ya son HD de 720p, pero una Full HD o 4K sería mejor. Disco duro amplio y Veloz, ya que los juegos generalmente son muy pesados. Portabilidad: en el pasado, una laptop gamer era pesada y grande. Eso cambio: podés conseguir algunas ligeras y muy delgadas. Puertos: el gamer generalmente tiene muchos accesorios para sus videojuegos, desde audífonos con micrófono, el mouse, los controles, etc. Vas a necesitar tener varios puertos que integren las nuevas tecnologías en velocidad.
Ventajas de jugar en PC
Los juegos son más baratos, ya que no hay que pagar royalties a las compañías propietarias de las consolas. Podés actualizar y sustituir componentes cuando vos quieras, y no cuando Microsoft o Sony lo decidan. Podés elegir con qué mejoras gráficas jugar. Los controles son más baratos y hay para todos los precios. Retrocompatibilidad: en general aceptan todos los juegos, desde 1980 hasta hoy. Tenés todas las generaciones de juegos en un único dispositivo. Multitud de juegos indie. Han surgido juegos muy populares en PC gracias a pequeños desarrolladores y la apertura de la plataforma. Los que más éxito tienen, acaban llegando a consola, como Minecraft o Limbo. Una PC sirve para mucho más que jugar. Es como tener una consola en la computadora. Ahorrás dinero.

Nota: Este articulo es una breve descripcion de las caracteristicas de un equipo gamer, no necesariamente damos pautas fijas en el gran y flexibe mundo de la configuracion de equipo gamer, todos los derechos de marca pertenecen a las compañias mencionadas
Comments